
Displasia de cadera
Desgraciadamente, aún existen enfermedades que no tienen solución en los perros, enfermedades que no se pueden solucionar de ninguna forma y que, aunque el perro puede seguir viviendo con tranquilidad, son muy molestas.
Estamos hablando, como habréis imaginado, de la displasia de la cadera, una enfermedad canina muy frustrante para los especialistas en veterinaria, ya que, además de que es difícil de prevenir, es muy complicada tratarla, por lo que es doblemente frustrante y complicada.
La displasia de la cadera es una enfermedad, para los que no lo sepáis, del desarrollo de los huesos. En este desarrollo, la cabeza del fémur no se ajusta demasiado bien a la cavidad que hay en la cadera para ello, por lo que se causan daños en el cartílago y la destrucción progresiva de la articulación, lo cual les produce dolor e hinchazón.
Esta enfermedad no es una enfermedad que se pegue, es decir, que no se transmite por el aire, ni se contagia, sino que es una enfermedad hereditaria y son los padres de los perros lo que hacen que hereden la displasia de cadera. Como hemos dicho, no hay forma de curarla, y la única solución, por el momento, es no dejar que los perros con displasia se reproduzcan.
Displasia de cadera en perros: síntomas
No todos los perros presentan síntomas y puede que nunca se sepa que esos perros tuvieron displasia de cadera, así que es bastante complicado, hoy en día, saber si un perro o no tiene displasia. Es cierto que ciertas razas de canes tienen tendencia a la displasia, pero no lo podemos saber con seguridad.
En cuanto a los síntomas, un perro que sufre displasia de cadera, en general, se mueve mucho menos y tiene menos energía. Además, también tienen dificultades para levantarse después de estar sentados y no son muy dados a subir escaleras. Eso sí, los síntomas no se hacen evidentes hasta que el animal llega a una edad media, aunque siempre existirán casos extremos en los que el animal tenga síntomas evidentes a los 5 meses, pero es bastante raro.
Aunque no existe una cura para esta enfermedad, por el momento, hay tratamiento que pueden aliviar los síntomas y les pueden hacer disfrutar más de la vida. Medicamentos fundamentales para que el animal haga una vida normal.