1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (8 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Desparasitar a nuestro perro

Desparasitar a nuestras mascotas es algo fundamental, ya que así nos aseguramos, de que no tengan nada que no deben dentro de su organismo.

Dentro del mundo de las mascotas hay ciertas cosas que debemos saber para que su vida sea lo más placentera y larga posible. Por lo que no está de más informarnos, ya sea hablando con nuestro veterinario o buscando información en libros o en Internet.
Es por ese motivo por el cual hoy vamos a conocer cuándo debemos desparasitar a nuestros perros. No te lo pierdas si tienes, o quieres tener, estos animales en casa.




desparasitar perroEn los pequeños cachorros, el tratamiento para desparasitarlos se realiza a los 21 días de edad. Luego se repetirá en la 4, 6, y 8 semana, además de con cada vacuna, pero esto lo hará el veterinario.

Cuando ya pasen por esta etapa, los perros deben ser desparasitados cada, como mucho, 4 meses. Aunque si vives en un medio donde pueda coger cualquier cosilla, es importante que lo desparasites cada 2 meses, así te podrás asegurar de que el animal está en perfectas condiciones.

La desparasitación es algo fundamental a la hora de tener una mascota, y es que los parásitos pueden provocar daños estomacales en nuestras mascotas, entre otras cosas.

A la hora de desparasitar a nuestro perro, simplemente, deberemos visitar a nuestro veterinario de confianza y comentarle nuestra intención de desparasitarlo. Dependiendo de la mascota que tengamos, variará la forma de llevarlo a cabo. Pero por regla general la desparasitación radicará en dar una pastilla a nuestra mascota.

Los perros, por ejemplo, suelen tener muchos problemas de salud si no se desparasitan, por lo que hay que tener mucho cuidado al respecto y hay que estar atento a que no se nos pasen los plazos de desparasitación.

 

Por favor, síguenos y dale a
Pin Share
  1. Kinder Canino says:

    Pues bien, si dejamos que los parásitos internos vivan y se reproduzcan produciendo huevos microscópicos en el medio ambiente aumentamos las posibilidades de contagiar a otras mascotas. En cachorros, animales inmunodeprimidos o en infestaciones severas se pueden producir síntomas como vómitos, diarreas, anemia, obstrucciones intestinales, infecciones respiratorias, intolerancia al ejercicio e incluso la muerte.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *