




(12 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...
Perros peligrosos
Cada cierto tiempo saltan a los telediarios noticias sobre ataques de perros a otros animales, viandantes o, incluso, a sus propios dueños. Generalmente, los autores de estos embistes son ejemplares de unas determinadas razas: son los que conocemos como perros peligrosos.
Pero la calificación de perros peligrosos no es unitaria, sino que varía en función de las legislaciones de distintos países (e incluso comunidades autónomas). Por un lado, eso dificulta la definición de la categoría; por otro, abre la puerta a la duda, ya que no debemos dar por hecho que todos los ejemplares de una raza concreta son agresivos. (De hecho, la denominación exacta es la de perros potencialmente peligrosos o PPT, lo que da una idea de la ambigüedad de este tema).
En muchas ocasiones, el estilo de vida que lleva el perro determina su comportamiento, por lo que las legislaciones que prohíben la adopción como mascotas de determinadas razas están empezando a ser abolidas y adaptadas a los nuevos tiempos, ya que estos animales sí pueden comprarse, prácticamente en todas partes, para ejercer labores de perro guardián o de presa.
No obstante, todos estos animales poseen una serie de características comunes: son perros de tamaño más o menos grande y atléticos, de fuerte musculatura y gran perseverancia y, en la mayoría de los casos, la raza que constituyen se creó exclusivamente para el ataque (o la caza) mediante la manipulación genética o el cruce dirigido.
Lista de perros peligrosos en España
En España, la lista de perros potencialmente peligrosos abarca estas 8 razas:
- American Pitbull Terrier
- Staffordshire Bull Terrier
- American Staffordshire Terrier
- Rottweiler
- Dogo Argentino
- Fila Brasileiro
- Tosa Inu
- Akita Inu
así como los cruces entre ellas, si bien existen añadidos según la comunidad autónoma de la que hablemos.
seguros para perros peligrosos
Los propietarios de estos animales deben contratar un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros. Asimismo, han de obtener una licencia para perros potencialmente peligrosos, que se tramita en el Ayuntamiento de cada localidad y suele tener una vigencia de cinco años, tras los que debe renovarse. También deberá llevar bozal cuando se encuentre en espacios públicos.
Realmente no existen perros agresivos. El carácter de los perros viene condicionado por el carácter de su dueño y por cómo lo críe y lo entrene.
Como ves, el tema de los perros potencialmente peligrosos está rodeado de una gran nebulosa y, pese a que las leyes exigen a los dueños todos estos requisitos, lo cierto es que los expertos cada vez se muestran más partidarios de tratar a los ejemplares de estas razas como a cualquier otro can.
La agresividad en los perros
Un entorno cariñoso y un trato correcto pueden hacer que los denominados perros peligrosos no solo ejerzan de fantásticos guardianes del hogar, sino que pueden convertirse en grandes aliados y amigos, en perros de compañía totalmente dóciles y leales. Sin embargo, cada raza tiene unas características propias y, aunque cada perro es un mundo en sí mismo, aquí te detallamos las especies más representativas de estas denominadas peligrosas, para que actúes con toda la información en la mano antes de adentrarte en un terreno un poco complicado como es el de los perros potencialmente peligrosos. Dichos perros, aunque si son educados convenientemente acaban siendo tan dóciles como cualquier otro, hay razas que son más propensas que otras a la agresividad. Para ello, debemos saber qué tener en cuenta para controlar dicha agresividad en los perros.
Razas de perros peligrosas
El American Pitbull Terrier encabeza la lista de los perros más peligrosos, y el motivo es aplastante: de la totalidad de muertes debidas a ataques de canes, un 67% se debe a animales de esta raza.
Son animales de origen estadounidense, donde se emplearon (y se criaron) como perros de pelea hasta la prohibición de estos combates en 1976, lo que da una idea de las características que se buscaban en ellos: constitución atlética, perseverancia y agresividad (características claras de los perros peligrosos).
Sin embargo, no están predispuestos a atacar a las personas, como a menudo se piensa (quizá, los malos usos que de ellos hacen ciertos indeseables hacen que se extienda su leyenda negra), aunque de adultos sí suelen mostrar animadversión hacia otros perros.
Si adoptas un ejemplar, debes saber que se trata de un perro entusiasta y muy protector, que puede adaptarse a vivir en un piso o apartamento de reducidas dimensiones siempre y cuando te asegures de que dé largos paseos varias veces al día para que pueda canalizar su energía y vigor. En ese caso, y aunque está incluido en la lista de perros peligrosos, no debes temer nada.
Otro perro peligroso es el Staffordshire Bull Terrier, inglés de más de 200 años de antigüedad que se caracteriza por su audacia y su perfecta musculatura. Tanto machos como hembras superan los diez kilos de peso, y los primeros pueden alcanzar los 17.
Se trata de un perro de porte elegante, lo que le hace ser un fijo de los concursos de belleza caninos y, aunque España lo incluye en su lista de perros potencialmente peligrosos, lo cierto es que no da las medidas físicas del estándar en este aspecto, ya que no alcanza ni la altura ni el perímetro señalados por Decreto.
Actualmente es considerado por los expertos como perro de compañía, pero has de tener cuidado a la hora de adiestrarlo si es que lo adoptas: los golpes (que, por otra parte, resultan contraproducentes en la educación de cualquier animal) solo harán que el nerviosismo del perro aumente sin que apenas te des cuenta, pues aguanta el dolor de forma muy estoica.
Aunque se lleva muy bien con los humanos y no tendrás ningún problema con él en casa (se adapta a los niños muy rápido porque es una raza tremendamente juguetona), no tolera bien a otros animales, y cualquier encuentro con otro perro puede derivar en pelea. Es esto último lo que, a la postre, hace que se le haya calificado como potencialmente peligroso.
American Staffordshire Terrier
También conocido como Amstaff, el American Staffordshire Terrier, es uno de los considerados perros peligrosos de origen inglés que se empezó a hacer popular en Estados Unidos a mediados del siglo XX.
En sus orígenes, era utilizado para peleas de perros, (consideradas ilegales en gran parte del mundo) por su musculatura, su agilidad y su fuerza.
Hoy en día, considerado injustamente agresivo y violento por su antigua fama, este perro según afirman los que poseen un ejemplar, tiene un carácter tranquilo y calmo si se le estimula como a cualquier otro perro.
Leal, atento e inquieto, necesita ejercicio a diario y es muy importante que sea educado desde bien pequeño, ya que es muy inteligente y puede adquirir malos hábitos.
Si te decantas por esta raza, has de saber que tendrás un compañero formidable y a la vez protector de la familia. Amigable con los niños y con las visitas que vienen a casa.
El Rottweiler es un perro de origen alemán y larga historia, ya que parece provenir de la época del Imperio Romano. Ha sido empleado como policía desde la I Guerra Mundial debido a sus dotes: valentía, frialdad y, sobre todo, su descomunal fuerza, que es lo que lo convierte en peligroso, por encima de otras consideraciones.
¿Qué debes saber antes de adoptar a un ejemplar? Ante todo, que debes adiestrarlo en la obediencia desde cachorro, así como acostumbrarlo a tratar con personas. Si lo haces, puede ser un perro tremendamente cariñoso y protector (y, precisamente por eso, has de vigilar sus reacciones la primera vez que se encuentra con una persona que no conoce).
En realidad se trata de una raza de pastoreo que los expertos consideran tranquila, trabajadora y dócil, por lo que con una educación adecuada no deberías tener ningún problema. Además, son resistentes y pocas veces sucumben a enfermedades.
¿Una curiosidad? Se le suele amputar la cola dejándole solo una o dos vértebras pero, como en el caso de la desungulación felina, desde aquí te apremiamos a que no lo hagas. ¡No sometas a tu mascota a riesgos innecesarios!
Otra de las razas de perro peligrosas es el Dogo Argentino, una especie que alcanza los 40 o 45 kilos de peso y que se caracteriza por sus fuertes mandíbulas. De hecho, fue creado con vistas a la práctica de la caza mayor.
Es un perro valeroso y fiel, lo que lo convierte en perfecto perro guardián que, además, es muy silencioso. De pelaje totalmente blanco, llega a pesar en torno a los 45 kilos y, como el resto de esta lista, en España forma parte de los considerados perros peligrosos.
Debido a su carácter, es conveniente comenzar a adiestrarlo cuando aún es un cachorro de unos tres meses, para así poder canalizar su energía y lograr que no se vuelva agresivo. De hacerlo bien y acostumbrarlo pronto al contacto con personas, se convierte en un perro perfectamente apto para la vida familiar.
Sin embargo, estos perros necesitan espacios amplios, por lo que su hábitat natural son las fincas o las casas de los pueblos, donde tengan espacio para correr. Jamás los enclaustres en un piso, porque aumentarás su agresividad y su nerviosismo.
Fila brasileiro
Los orígenes del Fila son un poco difusos. Es uno de los perros peligrosos más seguros de sí mismos, pero a la vez de los más fieles, de ahí la famosa expresión “Fiel como un fila”.
El fila es un perro de gran tamaño, compacto y musculoso, puede llegar a pesar entre 40 y 50 kilos. No necesitan demasiado ejercicio al día, y su esperanza de vida oscila entre los 8 y los 15 años.
Si se educa bien desde pequeño, el Fila puede llegar a ser un buen compañero y protector, eso sí, ten cuidado con las visitas tanto de personas como de otros animales, ya que, aunque suele ser tranquilo, alberga desagrado hacia los extraños, y siempre estará alerta por si tiene que defender a su amo.
Los machos son más tozudos y obstinados que las hembras y te costará más amaestrarlos, así que si no tienes experiencia, te recomendamos que busques otra raza de perro. Pero si tienes el suficiente carácter para domarlo desde pequeño, puedes llegar a tener un compañero muy mimoso y leal.
Se caracterizan por ser muy testarudos y desconfiados de los extraños, y a su vez muy protectores de la familia. Esto les resulta extremadamente sencillo gracias a su bravura, su determinación y que siempre están alerta.
Tosa inu
Un perro grande, robusto y fuerte, y que también entra en la categoría de perros peligrosos es el gran Tosa inu, con un peso que puede oscilar entre los 50 y los 100 kilogramos.
De origen japonés, el Tosa inu fue utilizado en la antigüedad por los samuráis para el combate; los cuáles, solían elegir el mejor ejemplar para la batalla obligando a pelear a los perros entre sí. Tiempo después se le cruzaría con otras razas como el Pitbull Terrier, el Mastín inglés o el Dogo alemán para conseguir una raza más agresiva y usarlo en las peleas de perros.
Se trata de un perro con carácter, muy dominante con otros miembros de su misma especie, por lo que, si va a convivir con otros perros, lo ideal es que conviva con ellos desde cachorro. Es paciente, reservado y silencioso. No suele ladrar sin motivo, por lo que habrá que prestarle atención llegado el momento.
Debido a su naturaleza agresiva, es necesario que sea educado desde cachorro por un profesional, a fin de paliar sus impulsos violentos. Si se hace esto, obtendremos un guardián leal, protector, cariñoso y tolerante.
Este perro cuyo origen proviene de la región japonesa de Akita, era utilizado antiguamente para la caza del venado, el zorro y el jabalí.
Fue utilizado por los guerreros de Japón como perro de combate por su constitución robusta y su fuerza.
Aunque aparezca en las listas de perros peligrosos, este animal es, hoy por hoy dócil. Calmado incluso en momentos de estrés, pero desconfiado de los desconocidos.
Es un perro muy leal y protector con la familia. Cariñoso con los pequeños de la casa y sobre todo muy paciente. Reservado y silencioso (si alguna vez le oyes ladrar, préstale atención ya que no es común en él).
Es muy importante que desde pequeño socialice con otras razas de perros, para que cuando sea adulto no haya problemas, ya que este perro, por su carácter, intentará imponerse a los otros, pero nunca será el primero en atacar.
Se trata de un perro de carácter muy marcado y requiere un amo experto que sepa imponer autoridad, ya que tiende a desafiar a las personas para hacerse con el papel de líder.
Si crees que estás capacitado para controlar los impulsos del Akita inu, desde aquí te animamos a que adoptes uno. Verás cómo te sorprende muy positivamente.