1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (5 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Malamute de Alaska

Perro de raza Malamute de Alaska

Sobre el Malamute de Alaska

El Malamute de Alaska tiene un cuerpo poderoso y robusto construido para la resistencia y la fuerza. Es una de las razas de perros más antiguas, cuyo aspecto original no ha sido alterado de forma significativa. Este canino inteligente necesita un trabajo y un liderazgo consistente para evitar aburrirse o ser difícil de manejar.

Cuando ves por primera vez un Malamute de Alaska, es fácil dejarse impresionar por su gran estatura, sus marcas faciales parecidas a las de un lobo y su enorme cola emplumada que te saluda. A menudo se cree que los malamutes son en parte lobos. Pueden interpretar a un lobo en la televisión o en las películas, pero en realidad son todos perros domésticos.




El Malamute de Alaska posee una tremenda fuerza, energía, resistencia, independencia e inteligencia. Originalmente se le buscó para tirar de trineos pesados a largas distancias, así como para cazar focas y osos polares. Ahora elegidos principalmente por su compañía, los Malamutes de Alaska destacan en varios deportes caninos, incluyendo la conformación, la competición de obediencia, el levantamiento de peso, el skijoring, y el trineo recreativo.

Cuando no está “cortejando” o tirando de tus patines en línea o viendo la televisión contigo, es probable que esté haciendo una incursión en la basura, navegando por los mostradores de tu cocina en busca de algo bueno para comer, o cavando un agujero fresco agradable en el patio trasero.

Los malamutes consideran a todos los que conocen como sus amigos. Si estás buscando un perro guardián, esta no es la raza para ti. El tamaño de un Malamute puede asustar a un intruso, pero esa es la única protección que obtendrás de él.

Los Malamutes de Alaska se desenvuelven mejor en situaciones en las que tienen mucho espacio y oportunidades para hacer ejercicio para no aburrirse e inquietarse. Su naturaleza independiente a menudo hace que sean etiquetados como tercos o estúpidos, pero su inteligencia brilla con el entrenamiento correcto. Si el Malamute de Alaska es la raza adecuada para ti, te dará años de diversión como compañero activo y compañero que mantiene a su cachorro interior con alegría de vivir hasta bien entrada la edad adulta.

Historia del Malamute de Alaska




Uno de los más antiguos perros de trineo del Ártico, los antepasados de los Malamute de Alaska cruzaron el puente terrestre de Siberia a Alaska con pueblos nativos hace miles de años. Una tribu, conocida como los Mahlemuts, se asentó en la zona noreste de la península de Seward y es allí donde se desarrolló el Malamute de Alaska. Los perros se usaban para cazar focas, ahuyentar osos polares y tirar de trineos pesados cargados con comida o suministros para el campamento.

Los esquimales trataban bien a sus perros y los valoraban mucho. La fiebre del oro de 1896 provocó una gran afluencia a Alaska de perros de muchos tamaños y razas que pudieron sobrevivir a las inclemencias del tiempo. Muchos perros nativos fueron entrecruzados con estos perros y se perdió el tipo puro y original. Los Mahlemuts eran una tribu relativamente aislada, por lo que los Malamute de Alaska sobrevivieron a la incursión mejor que otras razas.

Arthur T. Walden estableció su Chinook Kennel en New Hampshire y comenzó a criar Malamutes de Alaska. Él y sus sucesores, Milton y Eva Seeley, proveyeron muchos perros para las expediciones antárticas de Byrd en los años 30. Los Seeleys comenzaron un programa para reproducir los perros encontrados en el área de Norton Sound de Alaska. Esta cepa de Alaska Malamutes se conoció como la cepa “Kotzebue”.

Una cepa ligeramente diferente fue desarrollada por Paul Voelker, Sr. con perros que compró en Alaska a principios del siglo XX y más tarde en los años 20. Esta cepa era conocida como la cepa “M’Loot”. Algunos de estos perros fueron utilizados en la Primera y Segunda Guerra Mundial y por la segunda expedición del Almirante Byrd.

El Alaskan Malamute Club of America se formó en 1935 y el American Kennel Club reconoció la raza ese mismo año. Durante la Segunda Guerra Mundial, la mayoría de los Malamutes de Alaska registrados fueron prestados para la guerra porque había una gran demanda de perros de trineo. Trágicamente, muchos de ellos fueron destruidos después de servir a su nación en una expedición a la Antártida durante la Segunda Guerra Mundial.

Todos los Malamutes registrados en el AKC hoy en día pueden remontarse a los Kotzebues originales o a los perros registrados durante el período abierto a finales de los años 40. Hoy en día, el Malamute de Alaska ocupa el puesto 57 entre las 155 razas y variedades reconocidas por el AKC.

Características del Malamute de Alaska




Los machos miden 63 centímetros de alto en el hombro y deben pesar alrededor de 38 kilos; las hembras tienden a medir 58 centímetros de alto y pesar alrededor de 34 centímetros. Sin embargo, no es inusual que un adulto bien musculado supere los 45 kilos. En raras ocasiones, las versiones llamadas “gigantes” superan las 63 kilogramos, pero el cuerpo de Malamute no está diseñado para soportar un exceso de peso.

Perro de raza Malamute de Alaska. Perro siberiano Alaskan malamute

El Malamute de Alaska luce un denso abrigo doble. La capa exterior gruesa y gruesa, conocida como capa de protección, no debe ser blanda ni larga. El subpelo es de 2,5 a 5 centímetros de profundidad. Es untuoso y lanoso para repeler la humedad y el frío.




La longitud del manto aumenta alrededor de los hombros y el cuello, hacia abajo por la espalda, por encima de la rabadilla, y en los calzones (la cubierta peluda sobre el muslo, que se asemeja a los pantalones) y el penacho de la cola. Hablando de la cola, algunos muestran una apariencia de “tornillo de corcho” que permite al perro colocar su cola sobre su nariz para mantenerla caliente durante el frío.

Los colores del pelaje de esta raza van del gris claro al negro, del sable y de los tonos del sable al rojo. La parte inferior del vientre debe ser predominantemente blanca junto con los pies, partes de las patas y parte de las marcas de la cara. El único color sólido que verás es el blanco. Algunos Malamutes pueden tener una llama blanca atractiva en la frente o alrededor del cuello.

Si compartes tu vida con un Malamute de Alaska, prepárate para que tu aspirador entrene de forma regular y programa tiempo para las sesiones regulares del cepillado. Cepillarlo de una a tres veces por semana ayuda a mantener el pelo limpio y a distribuir los aceites de la piel. Los malamutes se desprenden pesadamente dos veces al año, y el cabello se cae en grandes mechones. En ese momento, el cepillado frecuente con un cepillo más suave y/o un rastrillo de subpelo ayuda a mantener el rizo del cabello bajo control.

Una ventaja para esta raza que se desprende de tanto pelo es que la doble capa es inodora. Además, los Malamutes tienen una tendencia felina a mantener sus pelajes limpios. Cepilla los dientes de tu Malamute por lo menos dos o tres veces a la semana para eliminar la acumulación de sarro y las bacterias que acechan en su interior. El cepillado diario es aún mejor si deseas prevenir la enfermedad de las encías y el mal aliento, y cortar las uñas una o dos veces al mes si tu perro no las usa de forma natural para evitar arañazos dolorosos y otros problemas. Si puedes oírlos hacer clic en el suelo, son demasiado largos. Las uñas de los pies del perro tienen vasos sanguíneos, y si cortas demasiado lejos puedes causar sangrado, y tu perro puede no cooperará la próxima vez que vea salir el cortaúñas. Por lo tanto, si no tienes experiencia en el recorte de uñas de perro, pregúntale a un veterinario para que te den consejos.




Sus oídos deben ser revisados semanalmente para detectar enrojecimiento o mal olor, lo cual puede indicar una infección. Cuando revises las orejas de tu perro, límpialas con una bola de algodón humedecida con un limpiador de oídos suave y con pH equilibrado para ayudar a prevenir infecciones. No introduzcas nada en el canal auditivo; simplemente limpia el oído externo.

Empieza a acostumbrar a tu Malamute a ser cepillado y examinado cuando es un cachorro. Revisa sus patas con frecuencia -los perros son susceptibles a sus pies- y mira dentro de su boca. Haz del aseo personal una experiencia positiva llena de elogios y recompensas, y sentarás las bases para exámenes veterinarios fáciles y otro tipo de revisiones cuando sea adulto.

A medida que lo aseas, revisa si hay llagas, sarpullidos o signos de infección como enrojecimiento, sensibilidad o inflamación en la piel, la nariz, la boca, los ojos y los pies. Los ojos deben ser claros, sin enrojecimiento ni secreción. Su cuidadoso examen semanal te ayudará a detectar posibles problemas de salud a tiempo.

Los Malamutes de Alaska te ganarán con sus disposiciones juguetonas y extrovertidas. Saludan a todos como amigos, incluso a los extraños y a los nuevos huéspedes, por lo que no son buenos guardianes, pero son extremadamente leales a sus familiares y amigos. Los malamutes son animales de carga, y disfrutan pasando tiempo con su manada humana, insistiendo en ser incluidos en todas las actividades que su familia emprende. No son grandes ladradores, pero aúllan y son conocidos por hacer un sonido característico de “woo woo”.

El temperamento se ve afectado por una serie de factores, incluyendo la herencia, el entrenamiento y la socialización. Los cachorros con buenos temperamentos son curiosos y juguetones, dispuestos a acercarse a la gente y ser abrazados por ella.

Conocer a los hermanos u otros parientes de los padres también es útil para evaluar cómo será un cachorro cuando crezca.
Como todo perro, los Malamutes de Alaska necesitan una socialización temprana -exposición a muchas personas, vistas, sonidos y experiencias diferentes- cuando son jóvenes. La socialización ayuda a asegurar que tu cachorro Malamute se convierta en un perro completo.
Inscribirlo en una clase de guardería para cachorros es un buen comienzo. Invitar a visitantes regularmente, y llevarlo a parques concurridos, tiendas que permiten perros, y a pasear tranquilamente para conocer vecinos también te ayudará a pulir sus habilidades sociales.

Cuidados del Malamute de Alaska




Esta raza de perro es definitivamente un buscador de tareas. Él se siente cómodo con caminatas largas, caminatas mientras lleva una mochila, esquí tirar de una persona en esquís, carretas y trineos. Necesita correr, jugar y, en general, moverse mucho. El ejercicio inadecuado causará que los Malamute de Alaska se vuelvan aburridos y destructivos. Sin embargo, asegúrate de que el ejercicio coincida con la edad, el estado de salud y el nivel de actividad del perro.

A los malamutes les encanta cavar. En lugar de tratar de detener este comportamiento, tu mejor opción es acomodarlo dando a tu Malamute su propio lugar para cavar en el patio, como una caja de arena u otra área que no te importe dejar a un lado para él.

Bendecido con un denso doble pelaje, el Malamute de Alaskas puede tolerar vivir al aire libre en climas extremadamente fríos. Sin embargo, necesitan una vivienda adecuada y un recinto vallado, preferiblemente con un techo. Son más felices cuando residen en la casa. Se desenvuelven bien viviendo dentro de una casa porque mantienen sus pelajes limpios y son fáciles de entrenar.

No es de extrañar que los Malamutes sean sensibles al calor. Son perros del Ártico, no diseñados por la naturaleza para vivir en ambientes cálidos y húmedos. Si tu Malamute vive en una zona muy calurosa, asegúrate de proporcionarle mucha sombra, agua fresca y aire acondicionado durante el verano, y evita el ejercicio en el calor del día.

Debido a su tamaño, fuerza e inteligencia, se recomienda encarecidamente que los Malamutes se inscriban en el entrenamiento de obediencia a una edad temprana antes de que sean lo suficientemente grandes y fuertes como para burlar a su gente.

Alimentación

Cantidad diaria recomendada: 4 a 5 tazas de alimentos secos de alta calidad al día, divididos en dos comidas.
NOTA: La cantidad de alimento que consuma tu perro adulto depende de su tamaño, edad, constitución, metabolismo y nivel de actividad. Los perros son individuos, igual que las personas, y no todos necesitan la misma cantidad de alimento. No hace falta decir que un perro muy activo necesitará más que un perro de sofá. La calidad de la comida para perros que compres también marca la diferencia: cuanto mejor sea la comida para perros, menos tendrás que sacudir el cuenco para que este coma.

Mantén tu Malamute en buena forma midiéndole la comida y alimentándolo dos veces al día en lugar de dejar la comida afuera todo el tiempo. Si no estás seguro de si tiene sobrepeso, házle el examen de la vista y el examen práctico. Primero, míralo. Deberías poder ver la cintura. Luego coloca tus manos en su espalda, los pulgares a lo largo de la columna vertebral, con los dedos extendidos hacia abajo. Deberías ser capaz de sentir pero no ver sus costillas sin tener que presionar fuerte. Si no puedes, es que necesita menos comida y más ejercicio.

Salud del Malamute de Alaska




Los malamutes son generalmente sanos, pero como todas las razas, son propensos a ciertas condiciones de salud. No todos los Malamutes contraerán alguna o todas estas enfermedades, pero es importante estar al tanto de ellas si estás considerando esta raza.

  • Cataratas: Generalmente presentes entre los 1 y 2 años de edad, conocidas como cataratas juveniles. Este tipo de catarata rara vez progresa a ceguera.
  • Condrodisplasia: Este trastorno genético hace que los cachorros nazcan con deformidades evidentes en la forma y longitud anormal de sus extremidades. Se le conoce comúnmente como “enanismo”. Ahora existe una prueba de detección genética para determinar si el perro es portador del gen de esta afección.
  • Displasia de Cadera: Esta es una condición hereditaria en la cual el hueso del muslo no encaja perfectamente en la articulación de la cadera. Algunos perros muestran dolor y cojera en una o ambas patas traseras, pero es posible que no notes ningún signo de molestia en un perro con displasia de cadera. A medida que el perro envejece, se puede desarrollar artritis. La displasia de cadera es hereditaria, pero puede empeorar por factores ambientales, como el crecimiento rápido a causa de una dieta alta en calorías o las lesiones causadas por saltar o caer sobre suelos resbaladizos. Todos los perros utilizados en los programas de cría deben ser examinados para detectar esta condición.
  • Hipotiroidismo: Esta afección con frecuencia se diagnostica erróneamente debido a que los exámenes para evaluar la afección no son específicos y pueden ser inexactos. El hipotiroidismo es el resultado de una producción anormalmente baja de las hormonas tiroideas. Los signos clínicos varían dependiendo de la gravedad de cada caso, pero pueden incluir pelaje seco, áspero y/o escaso, secreción ocular, membranas mucosas pálidas y torpeza mental. El hipotiroidismo se puede controlar bien con una píldora de reemplazo de tiroides diariamente. La medicación debe continuar durante toda la vida del perro.
  • Polineuropatía hereditaria: Generalmente se caracteriza por una falta de coordinación e inestabilidad que conduce a un andar laborioso descrito como un andar de salto de conejo. La afección varía de leve a grave. Un perro afectado puede caerse, caminar sobre la parte superior de sus pies, o su forma de andar puede parecer un poco extraña. El inicio suele ser bastante repentino y la mayoría de los casos se observan aproximadamente al año de edad.
  • Hemeralopia (ceguera diurna): Por lo general comienza a notarse cuando el cachorro tiene ocho semanas de edad y puede ser reconocido fácilmente por los dueños que lo observan. Los perros afectados tropiezan con cosas. Pueden ser reacios a salir a la luz del sol, prefiriendo permanecer en áreas sombrías. Todos estos signos de torpeza desaparecen por la noche. La hemeralopia se puede controlar para ayudar al perro a tener una calidad de vida aceptable.

Ejercicio




Como perro grande que es y con un nivel tan alto de energía, el Alaskan Malamute requiere mucho ejercicio. El Kennel Club recomienda más de dos horas de ejercicio al día, señalando que “no es un perro para los perezosos”. Por lo tanto, si eres deportista, esta raza de perro puede ser la idónea para ti, ya que te seguirá el ritmo sin problemas. Eso sí, si vives en territorio muy caluroso, procura hacer estas actividades muy pronto por la mañana o cuando se esconda el sol, que son las zonas horarias más frescas del día.

Consejos sobre el Malamute de Alaska

  • No se recomienda a los dueños de perros primerizos, ya que su inteligencia combinada con su testarudez puede hacerlos un desafío para alguien que no es experto en el comportamiento de perros.
  • El malamute te desafiará para la posición alfa o superior en el hogar. Todos los que viven con el perro deben ser capaces de lidiar adecuadamente con esto y establecer claramente que todos los miembros de la familia tienen un rango más alto que los Malamute.
  • Los Malamutes de Alaska son conocidos excavadores. Cualquier cerca debe ser enterrada para que no puedan cavar fuera de su patio.
  • Los Malamutes de Alaska son un perro poderoso e independiente que, si no se entrena o ejercita adecuadamente, puede volverse destructivo o aburrido.
  • Con socialización y entrenamiento temprano, los Malamutes pueden aprender a llevarse bien con otros perros y gatos domésticos. Ellos verán a los gatos y otros animales pequeños al aire libre como seres a respetar.
  • Su alto instinto de presa puede causar que un Malamute aceche y mate a pequeños animales, incluyendo aves, ardillas, gatos e incluso perros más pequeños. Necesitan ser socializados adecuadamente y presentados a otros animales de compañía.
  • Los Malamutes de Alaska mudan mucho dos veces al año. Sus gruesas capas dobles no son adecuadas para climas cálidos.
  • Generalmente una raza tranquila, los Malamutes raramente ladran. Ellos mantienen conversaciones contigo, expresándose vocalmente con sonidos de “woo woo” o aullidos fuertes y extensos.



Por favor, síguenos y dale a
Pin Share

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.