
Adiestramiento básico
Obedecer cuando es llamado por su nombre
Salto
El perro de por si sabe saltar. Pero con este ejercicio se le enseña a hacerlo a partir de la indicación de algún mandato, de manera que no lo haga de forma arbitraria. Generalmente los mandatos suelen ser de palabras cortas para facilitar la tarea de adiestramiento básico. Con frecuencia la palabra utilizada en este ejercicio es “HOP” y es recomendable iniciar con distancias pequeñas, luego poco a poco se le iré aumentando.
El procedimiento es el siguiente: situamos al perro a nuestra izquierda atado a la correa, vamos caminando y al llegar al obstáculo saltamos y decimos la palabra “HOP” de modo que el perro se vea obligado a saltar también. Lo más importante es repetir el ejercicio hasta que el perro lo haga con la correa suelta. Pero en caso de que el pero no reaccione al ejercicio, lo que haremos es colocarnos detrás del obstáculo y lo llamaremos halándolo de la correa hasta que se acostumbre a hacerlo por sí solo.
Recoger objetos
Para que tu perro logre recoger del suelo los objetos que tú le envías, tienes que practicarlo con frecuencia, ya que aquí esta la clave. Solo debes repetirle el siguiente ejercicio: arrojas o lanzas un objeto a una distancia más o menos lejos de donde estáis y luego, lo llevas con la correa hasta donde cayó éste, al momento que pronuncias la frase que elijas como clave (suele usarse “tráelo” o “recógelo”). Este ejercicio debe repetirse con mucha frecuencia hasta lograrse el propósito.
Ladrar
Esto no significa ladrar en cualquier momento, sino que lo haga solo cuando se le indique o cuando la situación lo amerite. Y que lo haga con la intensidad necesaria. Este también, como los demás ejercicios, debe de practicarse con frecuencia.
Caminar al lado del dueño
Durante los primeros días, puedes atar al perro con una correa apta para perros y sacarlo a pasear. Es recomendable que la correa tenga una longitud aproximada de 2 a 3 metros. La posición para partir debe siempre de ser la misma, hacia la izquierda o la derecha y se debe sujetar al perro lo más corto posible para que pueda dar el paso a tu ritmo y junto contigo siempre. Se deben situar al lado de un muro, el amo a la derecha y el perro a la izquierda del amo, de modo que el perro quede del lado de la pared o el muro. Si notamos que el perro no lo quiere hacer, podemos presionar su cuerpo con la rodilla, sin detener la marcha.
- En caso de que el perro quiera adelantársenos, hacemos lo siguiente: colocamos el pie derecho en la ingle, cursándolo por detrás de la pierna izquierda, con el objetivo de trabar su paso.
- Si por el contrario se atrasa: de manera sencilla le damos un suave tirón a la correa, para que el perro llegue hasta nosotros.
Todo esto lo debemos hacer sin detenernos, pero sin hacer uso de golpes, gritos, etc., por la razón de que el perro lo hará de mala gana y se te hará a ti y a él más difícil de aprender a caminar juntos. Sin embargo es necesario que el perro entienda que, durante el entrenamiento debe de obedecer hasta el final.
Obedecer a la orden de echarse
Para realizar esta actividad, lo primero es poner una palabra que indique cuando la acción se debe de realizar, una palabra apropiada seria “PLATZ”. Luego colocamos el perro a la izquierda, como siempre, y pasamos la correa por delante del pie izquierdo, de modo que a la voz de “PLATZ” presionamos con el pie hasta lograr que se eche. En caso de que el perro intente levantar por ejemplo el trasero, con la mano presionamos su lomo suavemente hasta que se eche completamente.
Sentarse
Aquí utilizaremos la palabra “SIENTATE” y colocamos el perro a nuestra izquierda presionando la grupa del animal con el pie derecho para que el perro no vea que es lo que le está provocando la presión. Recuerda que debes de acompañarlo de la palabra “SIENTATE”. Por último dejas al perro en esa posición y te alejas lentamente, obviamente el perro se querrá mover, por esta razón es necesario que se practique con frecuencia.
Adiestramiento civil
Esto no es más que los buenos modales que el amo desea que su perro tenga, como también aquellas habilidades de defensa que lo puedan proteger de los problemas que se le puedan presentar al amo. En general, como lo indica su nombre es un adiestramiento básico para enseñar al perro a comportarse en sociedad.
Para que el perro pueda conquistar los hábitos de convivencia con los demás, es necesario ser estricto con las reglas que le enseñes. Algunas de las reglas de convivencia pueden ser: acudir a la llamada, caminar con correa y sin correa, hacer sus necesidades fuera de la casa, y otras tantas mas… Para que el perro logre someterse a estas reglas, es conveniente que se realice el siguiente proceso, cuyas fases son:
Llevar al perro a una escuela de adiestramiento
Este proceso es bastante doloroso psicológicamente, por la razón de que aquí el amo y el perro se separan por un prolongado tiempo, quizás sea la primera vez que se separan, y para el perro, aprender se le haga muy difícil, ya que no es lo mismo realizar sus ejercicios en la casa junto al amo a que vaya con extraños, pero este proceso es muy bueno y ayudará a su perro a realizar cosas nuevas y a vivir nuevas experiencias.
Adaptación del perro al dueño
Aquí, es preciso tener una buena disposición para la adaptación de ambos, además de que debe haber una conexión buena entre el amo y el perro para que juntos logren la meta establecida y aprendan los ejercicios necesarios para ambos. Por otra parte, si la conexión no es buena entre ellos, se le hará difícil al pero obedecer las órdenes del amo.
En esta etapa se busca entrenar tanto al amo como al perro, para que ambos aprendan juntos. Es importante que el perro encuentre en su amo: autoridad, afecto, cariño y comprensión.
Adaptación del animal al lugar donde vive
En esta fase, buscamos que el perro se adapte al lugar donde pasará su vida, respetando las reglas de la casa y conviviendo de la mejor manera con los integrantes de la casa. Es importante saber que el perro por lo general considera su casa el lugar donde duerme, y tiende a respetarlo más que los demás lugares. Por esta razón es importante que el perro respete por igual todos los lugares donde se va a desenvolver durante la vida. Por ejemplo, es conveniente que el perro se mantenga en calma y quieto en lugares donde puede haber más perros, gatos u otros animales. Como vemos, esta etapa es un poco complicada y dura de realizar, pero deja listo al canino y lo prepara para una vida educada y en convivencia con el medio circundante.
Últimos consejos sobre el adiestramiento básico
Es importante saber que después de cada realización de un truco, y antes de la siguiente orden o de realizar un nuevo ejercicio, se le premie de una buena forma, para que así se anime a realizar los demás y a continuar los ya aprendidos.
En cuanto al adiestramiento básico de perros más grandes o agresivos, como es el caso de un ROTTWEILER, no es difícil. Éste es uno de los perros guardianes preferidos, porque además de proteger tu casa o propiedad en ciertos casos, te ayudan a evitar o a salir de muchos problemas. Es importante que el entrenamiento de este perro en su juventud no sea muy brusco, puesto que puede hacer que el perro en la madurez tenga instintos agresivos.
El canino puede tener junto a su amo su entrenamiento deportivo, que le puede ayudar a mantener una buena salud a ambos, así como una buena energía. Estos deportes pueden ser muy duros o muy difíciles de realizar, por lo que muchos amos prefieren mandar a sus perros a una escuela o instituto dedicado a eso.
En el adiestramiento básico deportivo se utiliza el rastro, aunque el rastro se considera algo rutinario del canino, aquí se trata de enseñar al perro a rastrear sin usar sus ojos, solamente la nariz. Para iniciar este tipo de entrenamiento se suele utilizar la comida como forma de rastreo, pero para poder utilizar esta técnica debes de dejar al perro un buen tiempo sin comer y de esta manera lograr que el perro se motive a realizarlo.
adiestramiento canino says:
El adiestramiento canino es fundamental para tener una buena relación con nuestros cachorros.